Conoce nuestros Ponentes
El cartel de ponentes del 1º Congreso Investigación y Formación en Ciencia Sanitaria está formado por destacados líderes en su campo, quienes compartirán su alta experiencia y conocimientos en el evento.
MINIPILDORAS ATENCIÓN PRIMARIA
Dña. Paula Díaz Rodríguez
Logopeda (Gijón)
Introducción y abordaje logopédico en la tartamudez infantil
Dña. Sara Martín Hevia
Terapeuta Ocupacional (Gijón)
Adaptación y productos de apoyo como medio para mejorar la función manipulativa e independencia en actividades de la vida diaria
Dña. Leticia Fernández Requena
Fisioterapeuta y Osteópata (Oviedo)
Tendinopatía del Manguito Rotador. Aspectos generales del a importancia en la rehabilitación posterior a la reparación del Manguito de los Rotadores
Dña. María Dolores Vera Iglesias
Enfermera (Santa Cruz de Tenerife)
Competencias de la Enfermera de Pediatría de Atención Primaria en la Instaruación de la Lactancia Materna del Recién Nacido
Dña. María José Simón Lasheras
Terapeuta Ocupacional (Aragón)
El lenguaje de la piel
Dña. Giovanna Arena González
Enfermera (Gijón)
Papel de la enfermera en el abordaje de la violencia de género
D. Jesús Rivero Caminos
Psicólogo (Gijón)
Comunicación con adolescentes en riesgo de suicidio en contextos sanitarios
D. Miguel Valencia-Contrera
Enfermero (Chile)
Rol de la enfermería del trabajo en el abordaje de los riesgos psicosociales laborales
Dña. Miriam Figueiras Abraldes
Logopeda (Vigo)
Calidad de vida en el paciente con disfagia
Dña. Marta Álvarez Bañobre
Dietista – Nutricionista (Asturias)
Sensibilidad al gluten no celiaca; explicación y recomendaciones orientadas al paciente para eliminar el gluten de la dieta
D. Miguel Valencia-Contrera
Enfermero (Chile)
Abordaje holístico de las lesiones por presión en la persona mayor: Una mirada a través de un caso clínico
Dña. Almudena Crespo Cañizares
Enfermera y Docente (Madrid)
Nuevas metodologías docentes en el ámbito de la Enfermería
Dña. Rocío Vico Quesada
Terapeuta Ocupacional (Cádiz)
Tipos de agarres de la pinza del lápiz durante la escritura manual y enfoque de intervención desde terapia ocupacional
MINIPILDORAS AT. ESPECIALIZADA
Dra. Inés Carlota Bayón Cubero
Licenciada en Medicina (Madrid)
¿Sabemos reconocer la situación de últimos días (SUD)?
Dña. Sandra Milena Hernández Correa
Terapeuta Ocupacional (Colombia)
La resignificación de la Actividad Terapéutica, en pacientes crónicos con estancias hospitalarias prolongadas
Dña. Irene Morona Mínguez
Farmacéutica. Especialista en Hospitalaria (Madrid)
Utilidad de la Farmacocinética como herramienta clínica
Dña. Ángela Río González
Fisioterapeuta (Madrid)
La importancia de conocer el linfedema secundario a cáncer ginecológico
Dña. Cristina Sánchez Lorenzo
Enfermera (Oviedo)
Código Corazón. Estrategias de Actuación: Manejo del paciente cardiológico y Cuidados de Enfermería
Dña. Irene Pérez Regueiro
Enfermera y Doctora en Ciencias de la Salud (Gijón)
Puntos clave del acceso intraóseo en emergencias
D. Orlando Chirinos Marín
Médico Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres (Ecuador)
Humanización de las Salas de Urgencia: Una Realidad Necesaria
Dña. Lucía Coto Roces
Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos (Oviedo)
Catéter central de inserción periférica (PICC)
D. Daniel Sanjuán Sánchez
Fisioterapeuta y Personal Docente e Investigador (Zaragoza)
Aspectos imprescindibles para el abordaje de todo tipo de pacientes en Ciencias de la Salud
Dña. Bárbara Alonso Cuevas
Enfermera especializada en Reproducción Asistida (Gijón)
Embriodonación y duelo genético
D. Ignacio David Fernández López
Enfermero UCI/Urgencias. Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz)
Administración de Fármacos y Compatibilidades en Unidades de Críticos. Relación enfermería-farmacia
Dña. Pilar Herrero Saura
Técnica de Resonancia Magnética (Barcelona)
Seguridad en el área de Resonancia Magnética
Dra. Vanessa Intriago García
Doctora en Enfermería y Profesora titular de UAM (Madrid)
Clase práctica de canalización de catéter arterial ecoguiado
Dña. Belén Fuentes Sevillano
Terapeuta ocupacional y docente (Córdoba)
Importancia del modelo de atención centrada en la persona en sanidad
WEBINARS
25 octubre: Día Mundial de la Espina Bifida
Dña. Laura Domínguez Cerrillo
Fisioterapeuta Pediátrica (Madrid)
Abordaje fisioterapéutico integral de la espina bífida: la importancia del tratamiento precoz en la infancia
Jornada Casos Clínicos de Terapia Ocupacional en Neurología
Dña. Leticia Porrero Rodríguez
Especializada en neurorrehabilitación. Vicepresidenta del COTOCV, responsable de la Delegación de Alicante
Neurorrehabilitación desde Terapia Ocupacional: Trabajando juntos hacia la independencia funcional
D. Aitor Pérez Yusta
Terapeuta Ocupacional. Universidad Rey Juan Carlos, facultad de Ciencias de la Salud de Alcorcón, Madrid
Esquizofrenia: A propósito de un caso