Conoce nuestros Ponentes

El cartel de ponentes del 3º Congreso Investigación y Formación en Ciencia Sanitaria está formado por destacados líderes en su campo, quienes compartirán su alta experiencia y conocimientos en el evento.

22 y 23 octubre 2025

Horarios Directo

Días 23 y 24 octubre 2024

23 octubre 2024

09:00 – 10:00 Lorem Ipsum has been the industry’s

12:00 – 13:00 Lorem Ipsum has been the industry’s

24 octubre 2024 

10:00 – 11:30 Lorem Ipsum has been the industry’s

12:00 – 13:30 Lorem Ipsum has been the industry’s

D. Nombre y Apellido

Especialidad (País)

Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley.

D. Nombre y Apellido

Especialidad (País)

Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley.

D. Nombre y Apellido

Especialidad (País)

Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley.

3º Congreso Investigación y Formación en Ciencia Sanitaria

Minipíldoras Atención Primaria

D.-Miguel-Valencia-Contrera
D. Miguel Andrez Valencia Contreras

Enfermero, Magíster en Enfermería, Doctor(c) en Ciencia de Enfermería. Facultad de Enfermería, Universidad Andrés Bello, Santiago-Chile

Desarrollo de una teoría sobre la conciliación de roles laborales y personales

María-del-Carmen-Ruiz-González
Dña. María del Carmen Ruiz González

Enfermera Especialista en Salud Mental Comunitaria Cartuja. Hospital Virgen de las Nieves-Granada

Abordaje enfermero de las personas con Trastorno Mental Grave desde los Equipos Comunitarios de Salud Mental

Dña. Marta Álvarez Bañobre

Nutricionista. Consulta de nutrición en el centro sanitario FisioGijón 14, Gijón

Estreñimiento funcional: un trastorno común, un enfoque integral

Dna.-Patricia-Monserrat-Rodriguez-Camacho
Dña. Patricia Monserrat Rodríguez Camacho

Enfermera. Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús de Madrid, España

Plan de cuidados de enfermería en el niño con apendicitis aguda y peritonitis: abordaje integral para una recuperación óptima

D. Ignacio David Fernández López

Enfermero UCI/Urgencias Hospital Puerto Real

Enfermería en un banco de sangre: un universo desconocido

Nombre y Apellido

Cargo y Profesión

Nombre Ponencia

D.-Miguel-Valencia-Contrera
D. Miguel Andrez Valencia Contreras

Enfermero, Magíster en Enfermería, Doctor(c) en Ciencia de Enfermería. Facultad de Enfermería, Universidad Andrés Bello, Santiago-Chile

Desarrollo de una teoría sobre la conciliación de roles laborales y personales

María-del-Carmen-Ruiz-González
Dña. María del Carmen Ruiz González

Enfermera Especialista en Salud Mental Comunitaria Cartuja. Hospital Virgen de las Nieves-Granada

Abordaje enfermero de las personas con Trastorno Mental Grave desde los Equipos Comunitarios de Salud Mental

Dña. Marta Álvarez Bañobre

Nutricionista. Consulta de nutrición en el centro sanitario FisioGijón 14, Gijón

Estreñimiento funcional: un trastorno común, un enfoque integral

Dna.-Patricia-Monserrat-Rodriguez-Camacho
Dña. Patricia Monserrat Rodríguez Camacho

Enfermera. Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús de Madrid, España

Plan de cuidados de enfermería en el niño con apendicitis aguda y peritonitis: abordaje integral para una recuperación óptima

D. Ignacio David Fernández López

Enfermero UCI/Urgencias Hospital Puerto Real

Enfermería en un banco de sangre: un universo desconocido

Dna.-Beatriz-Lopez-Lopez
Dña. Beatriz López López

Enfermera. Oncología Radioterápica HULP

  • Parte 1 – Cuidados de Enfermería en la consulta de Radioterapia
  • Parte 2 – Cuidados de Enfermería en la consulta de Radioterapia

 

Nombre y Apellido

Cargo y Profesión

Nombre Ponencia

Minipíldoras Atención Especializada

Dna.-Maria-Loeches-Fernandez
Dña. María Loeches Fernández

Terapeuta Ocupacional

Empleo y Salud Mental. El papel de la Terapia Ocupacional en el proceso de rehabilitación laboral

Dna.-Maria-Lechuga-Lopez
Dña. María Lechuga López

Psicologa Sanitaria y Neuropsicóloga clínica. Psicóloga y neuropsicóloga en ambito privado. Murcia

Neurodivergencias invisibles: cuando el alumnado no ‘molesta’, pero necesita ayuda

D.-Andres-Martin-Martinez
D. Andrés Martín Martínez

Fisioterapeuta Clínico

Neuromodulación percutánea ecoguiada en fisioterapia: fundamentos neurofisiológicos básicos, parámetros de interés y aplicación clínica

Dña. Sara Fernández Díaz

Terapeuta Ocupacional en el Hospital Can Misses (Ibiza)

Atención primaria y Terapia Ocupacional

Nombre y Apellido

Cargo y Profesión

Nombre Ponencia

Más Información próximamente...
Conoce el Comité